EL INE CLAUDICÓ, PERO EL FRAUDE TODAVÍA NO ESTÁ COMPLETO
Descripción de la publicación.
ARTÍCULOS LA VOZ DE JALISCO
Mónica Calles Miramontes


Lo dijimos hace meses: en la elección judicial el INE claudicó a su deber de organizar una elección libre y auténtica.
Señalamos que, operaba una simulación donde no habría información, las campañas serían una fachada y, entre otras cosas, advertimos que algo muy grave se gestaba en la opacidad del cómputo de votos.
Lamentablemente, para incrédulos y para los que mantenían fe en las instituciones electorales, quedó al descubierto el peor fraude electoral en la historia de nuestra joven democracia.
Creció la desesperación del oficialismo por lograr un mínimo de participación ciudadana, e incrementó su desfachatez para hacer lo que fuera necesario con tal de ocupar cada uno de los espacios del Poder Judicial.
Es así como llegó el desencanto de muchas candidaturas. La “operación acordeón” reveló que nunca tuvieron oportunidad; para ganar, la campaña no debió ser con el pueblo, sino con morena, quien al mejor postor premiaría con el voto corporativo y clientelar.
Así “ganaron” las elecciones los futuros guardianes de la Constitución, entre votos coaccionados y votos robados.
Ahora sigue la etapa de las impugnaciones ante un Tribunal Electoral oficialista y, por desgracia, una Corte agonizante. A esto hay que sumarle algo sumamente grave: la estrategia del INE de obstruir el acceso a la justicia.
Como se ha dicho, en el cómputo de votos no hubo vigilancia, no existe forma de cotejar datos, ni de saber si hubo algún error de captura o registro de los votos. El INE dio atole con el dedo a la ciudadanía cuando para “garantizar” la certeza solo transmitió los cómputos por YouTube.
Imagino que el INE y sus consejeros pensarán que los resultados electorales se confrontarán con una foto de cientos de personas contando votos al mismo tiempo, o que, para ofrecer un medio de prueba, se debe señalar simplemente la página de internet con datos limitados.
Por si fuera poco, mientras transcurren los brevísimos plazos para impugnar, el INE niega información o mantiene sus puertas cerradas en lo que, por ley, son días y horas hábiles.
Es una elección donde los contendientes fueron más de 3400 abogados; se pensaría que los tribunales desbordarían en impugnaciones, pero para ese “problema” el INE ya tenía una solución: obstruir el derecho a impugnar negando actas y ocultando la información que siempre debió estar a disposición de la ciudadanía.
No hay actas de jornada electoral, las actas de cómputo de casillas fueron demoradas y los datos que contienen son insuficientes, no hay recibos de entrega de paquetes, es imposible ver listados nominales… Nada que permita hacer una mínima revisión de la integración de casillas o los resultados electorales.
Así, no les ha sido suficiente el fraude electoral; obstruir el ejercicio de derechos y las impugnaciones contra ese fraude también es una encomienda que están cumpliendo a cabalidad.
Han sido meses negros para la democracia.
Si nada hacemos, si nada exigimos, así es como organizarán las elecciones para 2027; así es como se instaurará una dictadura, donde la persecución será al ciudadano crítico y libre, donde las jóvenes generaciones no tendrán oportunidades, derechos ni libertades.
Si nada hacemos, habrán acabado también con las elecciones libres y auténticas.
Vblog
Mónica Calles Miramontes
Exploramos temas jurídicos, políticos y sociales.
Contacto
Contacto