El día de lo absurdo… ¡NO es una elección, es una simulación!
Estamos a tres días de la elección del Poder Judicial en México y de lo que podemos estar absolutamente seguros es que, el país si será un ejemplo para el mundo sobre lo que jamás debe pasar en un país democrático.
ARTÍCULOS LA VOZ DE JALISCO
Mónica Calles Miramontes
5/29/2025


Dice el oficialismo que seremos el país más democrático, que el Poder Judicial se va a democratizar y nos volveremos un ejemplo para el mundo.
Estamos a tres días de la elección del Poder Judicial en México y de lo que podemos estar absolutamente seguros es que, el país si será un ejemplo para el mundo sobre lo que jamás debe pasar en un país democrático.
Elegir por voto popular a integrantes del Poder Judicial, y bajo los términos que diseñó el oficialismo, no tiene más fin que su captura y subordinación.
Como sociedad no nos hemos concientizado de lo que eso significa, pero las consecuencias las habremos de padecer todos, serán graves y se incrementarán en tanto no se revierta este disparate.
El engaño fue completo, porque dijeron a la población que podrían “elegir” a sus jueces, magistrados y ministros; sin embargo, la organización del proceso electoral nos indica lo contrario. No tendremos una elección libre y auténtica. La decisión no está en manos de la ciudadanía.
Entre la irresponsabilidad legislativa y las aberrantes decisiones asumidas por el INE y el Tribunal Electoral, hoy tenemos en puerta un ejercicio que no cumple los estándares más básicos de una elección, recapitulemos solo algunos puntos:
1. Una elección sin presupuesto. Se redujo al INE más de la mitad del presupuesto requerido para organizar la elección judicial. El costo será para la ciudadanía. Habrá menos de la mitad de las casillas que estamos acostumbrados en una elección, y tendremos boletas que privilegian el ahorro presupuestal sobre la funcionalidad y claridad del voto.
Lo mismo ocurrió con los órganos electorales locales, quienes no recibieron presupuesto. Días antes de la jornada, el INE ha tenido que asumir costos de elecciones locales que no tenía contemplados.
2. Una elección sin reglas. En todo proceso electoral debe garantizarse la certeza. Las normas que regulan la organización de la elección no pueden modificarse desde 90 días antes de que arranque dicha organización.
En la elección judicial, primero arrancó la organización y sobre la marcha se han construido reglas a conveniencia y, lo que es peor, a conveniencia del morenismo.
3. Una elección sin autoridades imparciales. No tenemos órganos electorales imparciales en la organización de estas elecciones.
Por una parte, contamos con un INE capturado por el oficialismo y, por otra, un Tribunal Electoral (TEPJF) débil, incompleto y controlado; integrado por magistrados que aceptaron una inconstitucional prórroga de sus cargos, y que hoy emiten las resoluciones más incongruentes, absurdas y violentando derechos humanos. Todo para congraciarse con el poder en turno.
4. Una elección sin información. Entre las reglas contempladas en ley y las que el INE estableció, tenemos que es imposible que la ciudadanía conozca a las candidaturas.
No se trata de apatía ni de la falta de compromiso ciudadano. Sencillamente, no hay mecanismos eficaces para que la ciudadanía conozca a los perfiles por los cuales votará.
Estamos ante escenarios donde un ciudadano debe conocer 200 o 300 candidaturas y los medios para conocerlas son: redes sociales, la plataforma del INE o los recorridos de candidatos casa por casa. ¡Es imposible! Será una elección a ciegas.
5. Una elección sin garantías en la jornada electoral. En esta elección nos han arrebatado todas las garantías de transparencia, integridad y confiabilidad electoral, que construimos durante más de treinta años.
En una urna se depositarán todas las boletas, sin distinguir entre elecciones; las boletas inutilizadas no serán canceladas; los votos no serán contados por nuestros vecinos y no podremos conocer resultados el día de la elección.
6. Una elección que abrió la puerta para que el oficialismo “cuente” los votos. Por si fuera poco, el INE y el Tribunal Electoral habían dicho que el cómputo de votos se haría en los Consejos Distritales del INE porque se requería de personal especializado; pero nos mintieron.
Los votos no serán contados, sino capturados en equipos de dos personas, donde solo ellas podrán saber lo que leen y capturan. No hay manera de supervisar esta actividad.
El cómputo lo hará un sistema y, a diferencia de lo que ocurría antes, las actas se generarán desde ese sistema; por lo que, no habrá un tramo de control entre la captura y los resultados finales.
Además, el cómputo (o captura) de votos lo realizarán capacitadores electorales y otras personas que se contratarán exclusivamente para esa actividad. Su contratación será del 29 de mayo al 12 de junio. ¿Dónde está la especialización prometida?
No es un asunto menor. Todos estamos viendo la grotesca infiltración de morena en esta elección a través de observadores electorales, promoción, coacción, acordeones, etc.
¡Es evidente que el INE dejó abierta la puerta en cómputos! Será una actividad que se realizará por personas que no pertenecen al Instituto, y que tampoco fueron insaculadas (como funcionarios de casilla), sino contratadas para realizar una de las labores más importantes en una elección: los resultados electorales.
¿Cómo exigir la participación ciudadana cuando se le han arrebatado todos su derechos y garantías democráticas? Más aun, si faltaba por arrebatarles algo, era su libertad de elegir por quién votar; porque ahora, hasta les imponen candidaturas mediante acordeones. ¡Hemos perdido todo para esta elección!
Aun así, hay quienes se atreven a señalar de “antidemócratas” a quienes hemos decidido no votar; pero olvidan que para ejercer el sufragio hace falta lo más elemental: una elección auténtica y democrática, sino vean a Venezuela o Cuba que tienen elecciones, pero no democracia. ¡Nos han arrebatado todo! Incluso, la posibilidad real de que nuestro voto cuente.
Se dice que la historia juzga a todos con el paso del tiempo. La historia sabrá colocar en su lugar a los traidores de la democracia y a los que siempre defendieron la independencia judicial y la República.
Vblog
Mónica Calles Miramontes
Exploramos temas jurídicos, políticos y sociales.
Contacto
Contacto